SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (INTEC) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTRANT), realizaron la Segunda Jornada de Sistemas Inteligentes de
Transporte (ITS), este año enfocada en el papel de autoridades y operadores en
el despliegue de dichos sistemas.
Al aperturar
el acto, la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los
Santos, destacó que se inició una profunda reforma en sector transporte a
partir del año 2017, desde la aprobación de la Ley No. 63-17 de Movilidad,
transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, pero que, además, ese mismo
año, el Gobierno también comenzó a aplicar dos planes estratégicos nacionales,
uno para la seguridad vial, y otro para la movilidad urbana sostenible.
“Hoy en día no
hay manera de gestionar los desplazamientos de las personas y los bienes que no
sea con la filosofía de la movilidad Inteligente, aplicando el uso intensivo de
las tecnologías de la información y comunicación en la gestión de la movilidad
terrestre y la seguridad vial”, apuntó Claudia Franchesca.
Al referirse
al tema, el decano de Ingeniería del INTEC, Ing. Arturo del Villar, valoró la
realización de la jornada y en ese sentido destacó que la aplicación de los
sistemas inteligentes ayudará a la mejora del transporte y en consecuencia a la
productividad nacional.
Asimismo, Del
Villar señaló que estos sistemas no solo mejoran el tráfico reduciendo los
tiempos de traslados, sino que también ayudan a la Seguridad Vial y fomentan el
uso inteligente de las estructuras viales del país.
Al introducir
las ponencias a nombre de ITS España e Iberoamérica, el ingeniero Jaime Huerta,
habló sobre la movilidad conectada como un servicio que debe ser eficaz, y
entre cuyos resultados se destacan la ocurrencia de menos muertes, menos
retrasos y más equidad en los tiempos de desplazamiento.
Huerta destacó
los esfuerzos que se hacen desde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTRANT), un organismo que a pesar de tener solo cerca de dos años
de creado está poniendo a República Dominicana en el mapa mundial en materia de
implementación de políticas públicas efectivas de seguridad vial y movilidad.
El también
secretario general de ITS España, explicó el concepto que se conoce como
Mobility as a Service (MaaS), o movilidad como servicio, el cual definió “como
la integración de los procesos de información, reserva y pago delos diferentes
servicios de movilidad desde la perspectiva del usuario”.
De su lado,
Vicente Gallego, Vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Ingenieros
de Tránsito y Técnicos de Movilidad, y Javier Aldecoa, miembro de la directiva
del Colegio de Arquitectos de Madrid, expusieron sobre movilidad e
infraestructura inteligente, dos temas en los que la República Dominicana puede
aprovechar enormes oportunidades de mejora, a través de la creación de
intercambiadores de medios de transporte y sistemas de gestión de la movilidad
que descongestionen las ciudades.
Al finalizar
la jornada, el Ing. Hernán Paredes, director del Observatorio Permanente de
Seguridad Vial (OPSEVI) del INTRANT, agradeció el apoyo de ITS España, ITS
Iberoamérica y la Universidad INTEC, e invitó a todos a fortalecer este foro
anual que busca la difusión de conocimientos sobre la tecnología aplicada al
tránsito mejora grandemente la movilidad de las personas, porque como los
mejores estrategas globales, “hoy importa más como se conectan las ciudades que
sus propias fronteras geográficas”.
El evento que
se realizó en el Auditorio de la Seguridad Social de INTEC, contó con la
presencia de expertos internacionales, autoridades locales y operadores del
sector transporte (MOCHOTRAN, CONATRA, Caribe Tours, Transporte Espinal, UNET,
ASOTRAPUSA, SINCHOMIPE, entre otros), así como representantes del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), el Ministerio de Salud Pública, la Dirección de Seguridad de Tránsito y
Transporte Terrestre (DIGESETT), académicos y miembros de la sociedad civil, a
quienes se les invitó a seguir fortaleciendo este foro anual que se ha
convertido en un “Think Tank” (Tanque de Pensamiento), donde los actores
sociales puedan compartir conocimientos en todos esos temas de innovación.
0 comentarios:
Publicar un comentario