
SANTO DOMINGO. -La
directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos, dijo que, en
esta fase de la operación de los puntos de revisión, no se aplicará
sanción hasta tanto la ciudadanía tome conciencia de lo peligroso que es
conducir bajo los efectos del alcohol, sin embargo, el proceso será realizado
tal y como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Explicó
que, para llevar a cabo la implementación de los puestos de revisión, el INTRANT
conjuntamente con la DIGESETT desde el 2017 han agotado un arduo proceso de
entrenamiento y capacitación técnica y metodológica, de la mano del Instituto
de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación
(UNITAR), la IARD y el Centro Internacional de Formación de Autoridades y
Líderes (CIFAL), indica la nota.
En
tanto, que el general Ernesto Rodríguez García, director de la DIGESETT, dijo
que se considerará illegal conducir un vehiculo de motor bajo los efctos del
alcohol y recordó que el grado de alcoholemia en los vehículos de transporte
público de pasajeros y de carga en cualquier de sus modalidades debe ser cero.
Dicho
entrenamiento contó además con la asistencia técnica de los expertos
internacionales Mark Gilmer y John Sullivan, este último, con vasta experiencia
en Seguridad Vial y actual director del programa STOP-DWI (Special Traffic
Options Program for Driving While Impaired), de la ciudad de Nueva York, quien
recientemente, reforzó la parte técnica del manejo de los equipos a la unidad
de DIGESETT que formará parte esencial en la aplicación de las pruebas de
alcoholemia.
El
entrenamiento recibido por los agentes también incluyó la instrucción del
experto internacional en elaboración de bebidas alcohólicas, Edwardo Méndez,
quien explicó a profundidad el efecto que produce el alcohol en las capacidades
motoras y en las condiciones de visibilidad de los conductores.
Asimismo,
un equipo de profesionales del INTRANT y agentes de la DIGESETT fueron
entrenados en la ciudad de Mérida, México, en el Programa Educativo de Alto
Impacto en Seguridad Vial para la Aplicación de Pruebas de Alcoholemia por
parte del Sr. Othón Sánchez, encargado del entrenamiento a la policía mexicana
en el programa ´´Conduce Sin Alcohol´´. Esa jornada fue posible gracias al
aporte de UNITAR, CIFAL y la policía del estado de Yucatán.
La
capacitación incluyó la identificación de recursos necesarios para los
operativos de alcoholemia, desarrollo de programas para la conducción sin
alcohol, manejo de comunicación y campaña de prevención de accidentes y
participación en un punto real de revisión de alcoholemia.
Dicha
capacitación también abarcó el marco normativo de los puestos de control de
alcoholimetría a partir de la ley de tránsito, integración para salvar vidas,
que contempla la participación del gobierno, entidades y ciudadanos y la
naturaleza que debe incluir el programa.
Para
dichas activaciones el INTRANT entregó a DIGESETT ocho alcoholímetros
evidenciales y 32 de tamizaje, así como todos los elementos que conllevan estos
puntos de revisión, como chalecos, conos, luces reflectoras, reductores de
velocidad, carpas, planta eléctrica, cámaras corporales, entre otros, recibidos
como donación de la IARD y la Industria Licorera Regional y Local.
Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), en países de ingresos bajos y
medianos, entre el 33% y 69% de los conductores que sufrieron lesiones mortales
y entre el 8% y 29% de los conductores que sufrieron traumatismos no mortales,
habían consumido niveles de alcohol prohibidos por la ley antes del incidente.
El
protocolo de ejecución contempla la intervención del Ministerio de Salud
Pública, institución que juega un rol relevante respecto a los ciudadanos que
resulten positivo en alcohol de manera reincidente.
La
ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial,
establece en sus artículos 256 y 261 que: “Se prohíbe a los conductores de
vehículos ingerir bebidas alcohólicas mientras transitan por las vías públicas
o conducir en estado de embriaguez” y que “los agentes de la Digesett podrán
realizar esta prueba a peatones y a conductores, de manera aleatoria, así como
cuando el ciudadano muestre indicios de estar bajo los efectos del alcohol”.
0 comentarios:
Publicar un comentario