
“El andador lo han incluido como un instrumento que es parte del desarrollo de la marcha del niño y en realidad no es así, los andadores desde hace muchos años se ha demostrado que están asociados a traumas craneoencefálicos en niños menores de un año”, expuso la doctora .
Navarro Cabrera sostuvo que los andadores tienen zonas desprovistas de seguridad como la cabeza y las extremidades superiores, al tiempo de precisar que la postura que este instrumento le hace asumir al infante no es la más adecuada, porque no es como el ser humano normalmente se mantiene de pie.
La especialista indicó que con dichos andadores el niño está aprendiendo posturas que no son las que le permiten desarrollarse de manera natural, porque incluso cuando es sacado del caminador no puede mantenerse caminando.
La doctora aconsejó preferible que un niño menor de tres años ande descalzo porque el desarrollo del arco plantar, conocido como puente, se va desplegando cuando el infante trata de sujetar sus pies con el suelo.
0 comentarios:
Publicar un comentario