Nuestra sociedad está demandando
forjar el sentir patriótico que caracterizó a nuestros padres de la patria:
Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, a
quienes les brotaba de su interior un ferviente deseo de libertad, de tener una
nación libre de cualquier potencia extranjera.
Esto, que llamo sentido de
pertenencia, debe ser recuperado por nuestra nación, nuestra espléndida
República Dominicana. Rescatar esa soberanía producto de la lucha titánica de
nuestros trinitarios.
Nuestra patria necesita niños,
jóvenes, adultos y ancianos en los que prevalezcan los principios patrióticos y
morales. Y yo pregunto: ¿qué es la patria? del latín patria, significa familia
o clan, es decir, es la tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente
ligado por vínculos de diversa índole, como afectivo, cultural, histórico, etc.
Y pregunto aún más: ¿qué es amar a su patria? Es mantener respeto, admiración y
devoción por esa tierra que te vio nacer y quien te dió nacionalidad, te dió un
lugar al qué pertenecer. Debemos preservar nuestras raíces, nuestra cultura,
nuestra idiosincrasia, nuestros símbolos patrios (bandera y escudo nacional),
nuestro himno nacional,... emblema que nos engrandece.
¡La patria es y para todos! Cada
amanecer es buen momento para realzar, reafirmar el orgullo dominicano como
nación... momento idóneo para cultivar el sentir de querer un país mejor.
¡Dominicano! ¡dominicana! ¡Alza
tu voz! ¡Defiende tu patria! ¡Cuida tu país!
Recuerda que hay que trabajar
arduamente por y para la patria, pues es trabajar para nuestros hijos y para
nosotros mismos. Y nunca fue tan necesario como ahora disponer de salud,
corazón y juicio para no conspirar contra la salud de la Patria (Frases
adaptadas de Juan Pablo Duarte).
0 comentarios:
Publicar un comentario