SANTO DOMINGO. -El sistema judicial dominicano no
recobrará la confianza de la población si las universidades nacionales no se
involucran en la formación ética de los estudiantes de leyes, advirtió el
doctor Armando Andruet, especialista de la Universidad de Católica de Córdoba,
Argentina.
Asimismo, advirtió
sobre la responsabilidad del Colegio de Abogados de la República Dominicana
(CARD) de darle seguimiento al comportamiento ético a sus miembros. “La Ética
Judicial fortalece la confianza pública en la Justicia”, expresó
Andruet, profesor titular de la cátedra de Filosofía del Derecho.
El académico
llegó a la República Dominicana para asesorar a la Suprema Corte de Justicia
(SCJ) en la formulación del “Plan Estratégico del Poder Judicial de la República Dominicana 2020-2024”.
Después, pronunció la conferencia “La Ética Profesional”, en el Recinto
Metropolitano de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), en la
capital.
El
conferencista fue presentado por el presidente de la Corte de Apelación de San
Juan de la Maguana, Manuel Ramírez Suzaña, quien resaltó la importancia de
ética profesional en el desarrollo de los pueblos.
A la actividad
asistieron los rectores de las universidades UFHEC, Alberto Ramírez Cabral;
Nacional Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS), Wady Ramírez Mañón y Félix Adan
(UNEFA), Nora Rubirosa.
El doctor Andruet
exmagistrado de la Suprema Corte de Justicia de Córdoba afirmó que si una nación
no tiene buenos abogados tampoco tendrá buenos jueces. “Si no tengo buenos
abogados no tendré quien interpele a los jueces éticamente”, precisó el
profesional, quien ha tratado el tema con los decanos de las facultades de
ciencias Jurídicas de las universidades nacionales.
No obstante,
Andruet afirmó que los directivos del Colegio de Abogados nunca han acudido a
su llamado para conversar sobre un asunto importante para sus miembros.
0 comentarios:
Publicar un comentario