Tanto el ministro Miguel Ceara Hatton a cargo del
Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo (MPEYD) como el ingeniero Gilberto
Reynoso, director ejecutivo del Gabinete del Sector Agua, coincidieron en la
necesidad de reorientar la política en ese sentido, planificar y llevar a cabo
acciones firmes de solución al problema.
El presidente del CODIA, ingeniero Dolores Núñez al
agradecer las disertaciones reitero que el gremio siempre estará presto, para
propuestas y discusiones de este tipo, especialmente sobre un tema de tan vital
prioridad como el agua, por lo que saludo la participación de los expertos,
quienes firmaron el libro de ‘visitantes distinguidos’ del CODIA.
Ceara Hatton disertó sobre; ‘Socialización del
Pacto Nacional por el Agua 2021-2036’ en la sede del CODIA, recomendó manejo
adecuado y permanente de los desechos sólidos; reducción de las pérdidas del
agua y el papel del Estado Dominicano de atender el compromiso del Pacto
Nacional del Agua, cuya inversión rondaría los 8 mil millones de dólares.
Sugirió el manejo adecuado y permanente de los
desechos sólidos; reducción de las pérdidas del agua y el papel del Estado
Dominicano de atender el compromiso del Pacto Nacional del Agua, cuya inversión
rondaría los 8 mil millones de dólares.
Dijo que la solución a la carencia de agua potable
y su distribución efectiva a todas las comunidades del país, demanda con
urgencia, la aprobación de un pacto nacional del agua con una solución a largo
plazo, con el objetivo de corregir las deficiencias que constituyen "una
vergüenza nacional".
“No puede ser que el 50% de la población tenga
acceso al agua potable y que el 80% del manejo de agua-riego, sea ineficiente
por pérdidas en los sistemas de distribución”, manifestó.
Mientras que Reynoso Sánchez a cargo del Gabinete
del Sector Agua ve que el Pacto del Agua Nacional 2021-2036 implica un cambio
de paradigma y de enfoque del uso del importante recurso hídrico, cuyo
principal escollo son: la falta de valoración y de voluntad política.
Lamentó la forma como se han degradado y
contaminado muchos rios, situacion recuperable, si se quiere dejar algo a las
próximas generaciones; al observar como los dos escollos principales: la falta
de valoración que se da al agua, y la falta de voluntad politica.
0 comentarios:
Publicar un comentario