El INTRANT, compartió experiencias sobre buenas prácticas en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), con la delegación cubana que trabaja en la estructuración del corredor “Diez de Octubre”, que tiene como objetivo implementar en lo adelante acciones que favorezcan la movilidad de su país.
El acercamiento entre los
dos países caribeños estuvo encabezado por el director ejecutivo del INTRANT,
Rafael Arias, así como funcionarios del Ministerio de Transporte de Cuba y la
Dirección General de Transporte Provincial de La Habana, además de miembros del
Centro de Investigación y Manejo Ambiental del Transporte; y la firma
consultora internacional francesa Des Villes et De Homme, que está al frente de
los primeros proyectos de esa naturaleza en Cuba.
En la agenda de trabajo se
realizó una visita a las instalaciones del Consorcio Energético Punta
Cana-Macao (CEPM) y Evergo con la participación de
Rafael Arias, director ejecutivo
del INTRANT, la Comisión de Preparación para el Mejoramiento de los Servicios
de Transporte en el Corredor de Diez de Octubre de La Habana y el director
general de la OMSA, Radhamés González.
En dicho recorrido,
ejecutivos de CEPM y Evergo, presentaron algunas de las iniciativas que
implementan para impulsar la movilidad eléctrica en el país.
Durante la misión, el
INTRANT agotó una agenda interactiva de tres días con el propósito de orientar
a la delegación cubana, y en ese sentido, abordó los avances Sistema Integrado
de Transporte y dio a conocer los principales proyectos de movilidad sostenible
que se desarrollan en la actualidad.
En ese sentido, interactuaron
sobre la estructura del PMUS, las autoridades que integran el sistema de
transporte del Gran Santo Domingo y su gestión; conocieron las instalaciones
del INTRANT y las atribuciones de ese organismo conforme a lo que establece la
Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de R.D.
Durante intercambio técnico, la
comisión cubana de transporte, en compañía de expertos y técnicos del INTRANT,
visitó la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), donde hizo el
recorrido en el Sistema Integrado de Transporte Público
(Metro-OMSA-Teleférico), con la explicación de los componentes técnicos y
operativos que conforman esa estructura
En ese mismo sentido, la delegación de Cuba conoció las acciones que realizan los gobiernos locales en beneficio de la movilidad, específicamente la experiencia de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), donde le explicaron sobre las operaciones conjuntas que desarrolla ese cabildo con el INTRANT a favor de los ciudadanos y su acceso a los servicios de transporte y la mejora del entorno urbano con la ciclovía, ampliación de aceras y cambios viales.
Durante la jornada, la comisión
también hizo una visita técnica a la Oficina Metropolitana de Servicios de
Autobuses (OMSA); donde preciaron las operaciones del sistema de control y el
mantenimiento de la flota de autobuses.
En el acercamiento con el
INTRANT, con el fin de aplicar las buenas prácticas que se correspondan con las
necesidades y escenario de la movilidad en Cuba, la Delegación Diez de Octubre
conoció las experiencias y estrategias que se llevan a cabo en el país en
materia de movilidad eléctrica, reordenamiento del servicio de transporte
urbano e interurbano de pasajeros, regulación del transporte de carga, entre
otros.
El encuentro con las autoridades
y técnicos de transporte de Cuba y RD, es parte de los esfuerzos que realiza la
Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), organismo que acompaña al INTRANT y al
gobierno dominicano en la implementación del PMUS.
El INTRANT, facultado por
la Ley 63-17 sobre Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre, diseña y ejecuta
la política nacional de movilidad, transporte terrestre nacional e
internacional, tránsito y seguridad vial.
0 comentarios:
Publicar un comentario