SANTO DOMINGO. - Como parte de la Mesa Presidencial para el Diálogo por las Reformas, este viernes inició su sesión de trabajo la Mesa Temática de Transporte, encabezada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).
En el acto presidido por el
director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, se presentó la propuesta de
Gobierno del presidente Luis Abinader, para la reforma del transporte en el
país, en beneficio de ese sector y la sociedad.
“Esta propuesta sirve de punto de
partida en los debates sobre las acciones que se pretenden impulsar desde el
Gobierno” sostuvo el ejecutivo del Intrant, al tiempo de afirmar que “estamos
aquí para socializar las medidas y ustedes como parte esencial de esta Mesa
Temática dar a conocer sus aportes y sugerencias sobre el sector transporte”.
Durante la primera sesión de
trabajo de la Mesa Temática de Transporte, Rafael Arias dio a conocer los
procesos de organización del transporte urbano, así como también el Plan de
Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), elaborado con el
apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos de la Unión
Europea (UE) y el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
Durante su intervención, Arias, enumeró
los cinco ejes prioritarios para avanzar en favor de un sector transporte
limpio, eficiente y sostenible, como la mejora del parque vehicular
mediante la adopción de normas y controles, el desarrollo de nuevas
modalidades de transporte público y privado, la eficiencia del transporte de
mercancías, la eficacia energética en el sector transporte y la
sensibilización, además del desarrollo de información estadística.
La Mesa Temática está compuesta
por el Ministerio de la Presidencia, el INTRANT, el Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina Para el Reordenamiento del
Transporte (OPRET), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA),
las alcaldías, el sector empresarial, representación de los partidos políticos,
organizaciones de transporte, así como miembros del entorno laboral y de la
sociedad civil.
Dentro los propósitos de la
citada Mesa está elaborar e implementar los reglamentos, planes y proyectos que
se derivan de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial de la República Dominicana.
Durante la sesión de trabajo
realizada en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, se dio a conocer que
como parte de la reforma del sector transporte, se contempla el
desarrollo de proyectos en sectores vulnerables como es el caso de Domingo
Sabio, implementación de acciones a favor de la movilidad en Santiago de los
Caballeros, terminales interurbanas, mejoras de los accesos y conectividad de
las zonas turísticas y gestión de la eficiencia y competitividad del sector de
transporte de carga.
Según la Ley 63-17, en su
artículo nueve, el INTRANT tiene la atribución de “promover la
colaboración de los agentes económicos, sociales y académicos implicados en la
política de seguridad vial, a través de los procesos de consultas y
participación.
El artículo nueve establece
además que “el INTRANT podrá conformar el Comité Consultivo de Participación
Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial cuyo
objeto será promover la concertación de las distintas entidades que desarrollan
actividades relacionadas con el sector”.
0 comentarios:
Publicar un comentario