SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Interior y Policía y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) iniciaron la campaña “Somos dominicanos, queremos vivir en paz”, para promover el respeto y el diálogo como comportamientos base para vivir unidos, comprender y resolver las diferencias y mantener relaciones pacíficas, valorando ante todo la vida y la cultura del encuentro.
La iniciativa es parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro", desarrollada con el liderazgo del Ministerio de Interior y Policía y las instituciones que integran las Mesas Locales de Seguridad, Ciudadanía y Género, en especial las alcaldías y ayuntamientos. A través de la misma, también se busca dinamizar espacios de encuentro, mecanismos de solución de diferencias y diálogo zonales con la comunidad, donde se propicie la escucha activa para conocer expectativas, necesidades e incentivar la construcción colaborativa de soluciones.
Asimismo, dar a conocer a la
comunidad los avances de los planes zonales de las Mesas Locales de
Seguridad, Ciudadanía y Género, para resaltar los retos que requieren de
un compromiso colectivo, hacer visibles los logros alcanzados y los casos de
éxito.
En República Dominicana, el 67%
de los homicidios son causados por riñas, rencillas y violencia intrafamiliar.
Esto apunta a la necesidad de fortalecer la cultura de paz y expandir los
mecanismos de prevención y resolución pacífica de conflictos a nivel
comunitario.
A través de la campaña “Somos
dominicanos, queremos vivir en paz” se promoverá la necesidad de la convivencia
pacífica y la responsabilidad compartida de todos los integrantes de la
sociedad, para evitar hechos de violencia; incluyendo violencia intrafamiliar,
violencia contra la mujer y riñas ocasionadas por conflictos personales como la
contaminación sónica, irrespeto a las normas de tránsito, entre otras.
Ministro destaca iniciativa
Al hablar en la rueda de prensa
conjunta, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, reconoció
la iniciativa y esfuerzo de los alcaldes y su equipo de comunicación que han
sido pieza fundamental no solo en la creación, sino que también jugarán un
papel clave para asegurar la difusión y expansión de esta estrategia en sus
respectivas municipalidades.
Deploró que el 67% de los homicidios
en nuestro país son por violencia convivencial, es decir incapacidad para
resolver de manera no violenta los conflictos locales, por lo que consideró una
imperiosa necesidad trabajar unidos para promover la cohesión social, la
corresponsabilidad compartida y el lenguaje que invite al diálogo y al respeto
basados en la fraternidad y la unidad.
“Como es posible que por un
simple roce a un vehículo o porque alguien entienda que una persona le miró mal
o entiendo que le faltó el respeto en un lugar haga uso de una violencia verbal
y física, llegando a la agresión con armas de fuego y blancas hasta quitarle la
vida a un semejante, a su prójimo, a otro dominicano igual que él, esto debe
terminar”, manifestó.
Afirmó que el objetivo superior
de la campaña “Somos dominicanos, queremos vivir en paz” es mejorar la
convivencia pacífica y desarrollar una cultura de paz, fortalecer los valores y
habilidades de respeto, diálogo y unidad para construir fraternidad en las
familias, escuelas, comunidades y en general la comunidad en su conjunto.
Agradeció también el apoyo,
acompañamiento y asistencia técnica de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional - USAID - a través de sus socios implementadores:
Fundación Institucionalidad y Justicia- FINJUS, Programa Internacional de
Asistencia en Capacitación en Investigación Criminal ICITAP, del Departamento
de Justicia de los Estados Unidos, Programa ENTRENA – Red Alerta Joven y
Participación Ciudadana.
Consenso
Sandra Fuentes, representante de
la USAID, consideró que todos los sectores deben involucrase en la búsqueda de
una cultura de paz y promover un comportamiento basado en el respeto y el
diálogo, porque se trata de una responsabilidad compartida.
En nombre de los actores que
participaron en la estrategia, Eddy Solís, de la Red Alerta Joven, entregó el
documento al ministro Vásquez Martínez, al director de la Policía Nacional,
mayor general Eduardo Alberto Then, y al vicepresidente ejecutivo de FINJUS, Servio
Tulio Castaños.
El acto contó también con la
presencia de Rebecca Latorraca, directora de la Misión de USAID en República
Dominicana; la rectora de UNIBE, Odile Camilo Vincent, y el viceministro de
Convivencia Ciudadana, Fernando Nolberto.
0 comentarios:
Publicar un comentario