SANTO DOMINGO.- Como parte de las estrategias implementadas por el Gobierno para garantizar un transporte de calidad y accesible a todos los ciudadanos, el presidente Luis Abinader, dejó inaugurado este lunes el Corredor Charles de Gaulle, que conecta e impacta a los municipios Norte y Este del Gran Santo Domingo y crea 400 empleos directos.
Durante
su discurso al encabezar el acto, el presidente Abinader dijo que “desde que
llegamos estamos implementando un Plan de Movilidad Urbana que toca todos los
elementos y nos permite no solo solucionar los viejos problemas, sino actuar ya
sobre el futuro y sus demandas”.
“Apostar
por un transporte público eficaz, bien planificado, accesible, seguro y limpio,
es sin duda, la mejor arma que podemos implementar en la revolución que están
experimentando todas las grandes urbes del planeta”, dijo el mandatario.
En tanto
que, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, explicó que, con el
Corredor Charles, son tres nuevos corredores con una actuación inclusiva, en la
que no solo está pensando en el buen trato a los usuarios, sino también en la
dignificación de los choferes que experimentan un cambio de vida con mejores
condiciones de trabajo.
Asimismo,
Rafael Arias anunció que las rutas de transporte que tocan el corredor Charles,
pero que tienen orígenes y destinos diferentes, se mantendrán en el servicio
hasta que se establezcan los corredores alimentadores, donde estarán incluidos
en el proceso de integración tarifaria.
“El
corredor Charles, se convierte en el tercer eje estructurante del sistema de
transporte, tiene una longitud de 17 kilómetros con 69 paradas y cuenta con 94
autobuses de 90 pasajeros, en un horario de servicio que va desde las 5:00 de
la mañana hasta las 11:00 de la noche, para satisfacer la demanda de pasajeros
en esa ruta, de acuerdo con los estudios técnicos realizados por el INTRANT”,
explicó Arias.
La
puesta en operación del Corredor Charles se enmarca en la implementación del
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el respaldo de la Agencia
Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos destinados por la Unión Europea
(UE) y el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El
intervalo de operación del Corredor Charles será de dos minutos con prioridad
semafórica establecida para garantizar la calidad del servicio, y una velocidad
comercial aproximada de 20 kilómetros por hora.
Con el
tercer corredor de transporte público, se transforma el eje de la Charles de
Gaulle, con un nuevo servicio de calidad que sirve de conexión del anillo
periférico de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, El Distrito Nacional y
Santo Domingo Oeste, a través del sistema integrado de transporte.
Como
parte de los beneficios de la conformación del corredor Charles, 493
propietarios de ruta pasaron a ser miembros de la empresa operadora del nuevo
servicio de transporte público de pasajeros, mediante el otorgamiento de una
licencia de operación, quienes además pasan al sistema de seguridad social.
Asimismo,
un total de 66 choferes mayores de 65 años y 14 por limitaciones de salud,
serán incluidos en un proceso de pensión, para garantizarles una mejor calidad
de vida de parte del Gobierno.
La Ruta.
El
Corredor Charles, tiene como punto de origen el puente Juan Carlos en Santo
Domingo Este y como punto de destino el popular sector de Los Guaricanos en
Villa Mella, Santo Domingo Norte, e impacta a más de 40 mil pasajeros diarios
en beneficio de los sectores de Brisas, San Isidro, Invivienda, Cancino, San
José de Mendoza, El Cachón, Sabana Perdida, Guaricanos, entre otros, además de
favorecer el acceso a los ciudadanos que diariamente visitan el hospital
traumatológico Dr. Ney Arias Lora y el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza,
entre otros centros de salud, comerciales y educativos.
El CCG
enlaza con el sistema integrado de transporte público de METRO-Teleférico y
OMSA; y conecta con los ejes arteriales en la marginal de Las Américas, la
carretera San Isidro, avenida Ecológica, la carretera Mendoza, la entrada de
Invivienda, la carretera Mella, Sabana Perdida y Villa Mella, entre otros
sectores importantes que articulan el Gran Santo Domingo permitiendo contar con
mayor cobertura de la red.
Este
corredor, igual que el Núñez y el Churchill, cuenta con un sistema de recaudo
electrónico que promueve un cambio cultural en la forma de pago del servicio,
con un costo de RD$35.00 pesos, dando paso a un nuevo esquema tarifario
mediante el uso de la tarjeta SDgo, de Metro y tarjeta de débito y crédito sin
contacto.
Para
garantizar la calidad y el cumplimiento de las normas de seguridad vial, el
servicio será monitoreado por sistema GPS desde el Centro de Control de
Tráfico, además del apoyo de los agentes fiscalizadores de la DIGESETT y
personal de supervisión y control de INTRANT, para asegurar que los pasajeros
aborden en las paradas establecidas.
Con el
corredor Charles, junto con el Churchill y el Núñez, se eleva a 39 la cantidad
de kilómetros de la red de transporte público de calidad, como parte de la
transformación que impulsa el gobierno dominicano, en beneficio de los
ciudadanos, el medio ambiente y la dignificación de los choferes.
El acto
de puesta en operación del Corredor Charles se realizó en el Club Víctor Burgos
de Sabana Perdida y contó también con la presencia del ministro Lisandro
Macarulla, el director de OPRET, Rafael Santos, el director de la DIGESETT,
General de Brigada Ramón Guzmán Peralta director ejecutivo del gabinete de
transporte, Hugo Beras, el presidente del consorcio MOCOTRAN Alfredo Pulinario
(Cambita), además de otros funcionarios y representantes del sector.
0 comentarios:
Publicar un comentario